
Las plantas de tratamiento de INPROTRATAMIENTOS consisten en una serie de procesos físicos, químicos y biológicos, que en su conjunto constituyen la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas; el tratamiento Biológico elegido para degradar la materia orgánica presente en las aguas servidas se denomina Lodos Activados, en modalidad de operación continua, y posterior desinfección con hipoclorito de calcio y bisulfito de sodio. La planta consta de tres etapas principales que se detallan más adelante.
Procesos de la Planta de Tratamiento
Sedimentador primario
Primero entra el afluente al Decantador Primario en donde se reducen los sólidos en suspensión bajo la acción de la gravedad. Parte de los sólidos que están constituidos por materia orgánica quedan en el sedimentador y luego son digeridos por bacterias anaeróbicas. Esta es la primera etapa de la planta de tratamiento.
Reactor Biológico
En segundo lugar las aguas entran al segundo compartimiento denominado Reactor Bilógico en donde entra en contacto con el lodo activado al cual se le inyecta aire suficiente para satisfacer el requerimiento de oxígeno. En esta etapa la materia orgánica es degradada por acción de bacterias aeróbicas.
Clarificación
En esta etapa las aguas servidas se mantienen en calma, sin turbulencia. Las partículas suspendidas sedimentan al fondo del estanque y luego son retornadas al reactor biológico, este proceso es denominado Retorno de Lodos. El agua clarificada posteriormente entra a la etapa de desinfección.

Cloración
En esta etapa se eliminan las bacterias y agentes patógenos que pudieran sobrevivir. Aquí el efluente entra a la Cámara Cloradora en donde se pone en contacto con las pastillas de Hipoclorito de Calcio durante un tiempo no menor a 30 minutos garantizando su efectividad.
Decloración
En esta etapa de la planta de tratamiento el líquido tratado o efluente entra a una Cámara de Decloración la que elimina el exceso de Cloro que contiene el agua mediante la acción de las pastillas de Bisulfito de sodio lo cual prepara el agua para poder devolverla al medio ambiente sin dañar la flora y fauna silvestre ni las napas subterráneas todo esto bajo la norma Nch1333 y el decreto supremo 90.
Distribuidora de Drenes
Una vez tratados los efluentes del hogar por la planta, entran a la etapa de distribución la cual a través de una cámara se devuelven los líquidos al terreno por sistemas de drenaje, esto bajo las normas Chilenas de tratamiento de agua garantizando su mínimo impacto al medio ambiente.
Estanque de acumulación
También podemos optar como alternativa a la distribución de drenes un estanque de acumulación de agua para que la puedas utilizar con sistemas de regadío y recuperar el 100% del agua tratada lo que significa un ahorro y cuidado para el medio ambiente.